top of page

Cómo superar una infidelidad: empieza con este paso esencial




Descubrir una infidelidad puede sacudir los cimientos de cualquier relación. La traición duele, y no saber cómo proceder puede generar más ansiedad y confusión.


En lugar de intentar resolver todo de golpe, es importante enfocarse en un solo paso que permita construir una base para la sanación.


Este artículo se centra en ese primer paso: crear un espacio seguro para expresar tus emociones y establecer un diálogo inicial con tu pareja.


El impacto emocional de una infidelidad

Antes de comenzar, y aprender cómo superar una infidelidad es fundamental reconocer lo que significa una infidelidad en el contexto emocional.


Alguien que descubre que su pareja ha sido infiel puede experimentar una mezcla de tristeza, ira, miedo, inseguridad y desesperanza.


Del otro lado, quien cometió la infidelidad podría sentir culpa, vergüenza o una desconexión con sus propias emociones. Estas sensaciones intensas pueden dificultar la comunicación si no se abordan con cuidado.


Por eso, el primer paso no debe ser buscar culpables ni resolver el problema de inmediato. Debe ser crear un espacio seguro para que ambas partes puedan expresar lo que sienten sin temor al juicio o la confrontación.


Cómo superar una infidelidad: Crear un espacio seguro


1. Elige el momento adecuado

No es recomendable tener esta conversación inmediatamente después de descubrir la infidelidad, ya que las emociones suelen estar demasiado intensas para mantener un diálogo constructivo. Darte un poco de tiempo para procesar lo sucedido te ayudará a abordar la conversación de manera más tranquila.


  • Acción concreta: Si necesitas tiempo, di algo como: “Me siento abrumado/a ahora y necesito unos días para reflexionar antes de que hablemos sobre esto.”

  • Consejo adicional: Usa ese tiempo para escribir lo que sientes en un diario o en una nota en tu teléfono. Esto te ayudará a organizar tus ideas y reducir la carga emocional antes de hablar.


2. Encuentra un lugar neutral y privado

La ubicación importa. Tener esta conversación en un lugar cargado de emociones, como el dormitorio o la cocina, puede aumentar la tensión. Opta por un espacio tranquilo y neutral donde ambos puedan sentirse cómodos.


  • Acción concreta: Busca un lugar donde no haya interrupciones, como una sala de estar tranquila o incluso al aire libre en un parque. Si tienes hijos, asegúrate de que estén ocupados o cuidados por alguien más durante este tiempo.


3. Establece el propósito de la conversación

Antes de comenzar, aclara que esta conversación no tiene como objetivo buscar culpables ni resolver todos los problemas de inmediato. Es simplemente un momento para expresar emociones y escuchar.


  • Acción concreta: Puedes iniciar con una frase como: “Quiero que hablemos de lo que pasó, pero desde un lugar de calma. Mi intención es que ambos podamos entender cómo nos sentimos.”

  • Consejo adicional: Si sientes que la conversación puede desbordarse, acuerden un tiempo límite, como 30 minutos, y evalúen si necesitan continuar más adelante.


4. Habla desde tus emociones, no desde el juicio

Un error común al hablar de una infidelidad es centrarse en acusaciones o suposiciones. En lugar de decir cosas como “Siempre haces esto” o “No te importa lo que siento,” enfócate en lo que sientes y en cómo te ha afectado.


  • Acción concreta: Usa frases que comiencen con “Me siento...” Por ejemplo: “Me siento triste y confundido/a por lo que descubrí.” Esto abre la puerta para que tu pareja escuche sin sentirse atacada.

  • Consejo adicional: Si te cuesta expresar tus emociones en el momento, anótalas previamente y léelas durante la conversación.


5. Escucha activamente

Es igual de importante permitir que tu pareja exprese su perspectiva sin interrupciones. Escuchar no significa estar de acuerdo, pero sí demuestra disposición para entender el punto de vista del otro.


  • Acción concreta: Mientras tu pareja hable, evita interrumpir o preparar una respuesta mental. Concéntrate únicamente en lo que dice.

  • Consejo adicional: Responde con frases como “Entiendo que te sientas así” o “Gracias por compartir lo que sientes.” Esto ayuda a mantener el tono constructivo.


6. Define los próximos pasos

Una vez que hayan expresado sus emociones, acuerden qué harán a partir de ese momento. Esto no significa resolver todo, sino decidir juntos cómo abordar el proceso de sanación.


  • Acción concreta: Propón opciones como: “¿Qué te parece si tomamos unos días para reflexionar y luego discutimos si queremos buscar ayuda profesional?”

  • Consejo adicional: Si ambos están dispuestos, busquen recursos juntos, como libros, artículos o información sobre terapia de pareja. Esto puede ser un buen comienzo para recuperar la confianza.


Los desafíos de este primer paso


Es importante mencionar que crear un espacio seguro no es fácil. Las emociones pueden surgir inesperadamente, y es posible que la conversación se desvíe hacia temas más complejos. Si esto sucede, no te frustres. El simple hecho de intentar abrir un canal de comunicación ya es un avance significativo.


Cómo manejar interrupciones emocionales:

  • Si sientes que la conversación se está tornando agresiva, pausa y di: “Creo que necesitamos un momento para calmarnos antes de seguir hablando.”

  • Respira profundamente y, si es necesario, sugiere continuar en otro momento.


¿Qué puedes esperar después de este paso?


Este primer paso no resolverá todo, pero sentará una base para el proceso de sanación. La comunicación honesta y respetuosa puede ayudar a reducir la tensión y aclarar si ambos están dispuestos a trabajar en la relación.


Es posible que enfrentes desafíos como hipervigilancia o ansiedad, pero estos son normales después de una infidelidad. Lo importante es seguir avanzando, un paso a la vez, y buscar apoyo si lo necesitan.


Conclusión

Superar una infidelidad no es fácil, pero dar el primer paso adecuado puede marcar la diferencia. Al crear un espacio seguro para hablar, estás priorizando la calma, la claridad y el respeto, elementos esenciales para sanar y tomar decisiones conscientes.


Si necesitas más apoyo o estás considerando buscar ayuda profesional, recuerda que cada avance, por pequeño que sea, es un paso hacia la sanación.

Comments


Sígueme en Mis Redes Sociales

© 2024 Creado por  Verónica Flores

  • Youtube
  • TikTok
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page